Chema Madoz

sábado, 26 de abril de 2008

PRESENTACIÓN LIBRO_Ed. Anthropos: RETOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS MIGRACIONES TRANSNACIONALES

Enrique SANTAMARÍA (Ed.)

Retos epistemológicos de las migraciones transnacionales


Esta obra, como las jornadas de las que emana, tiene la clara vocación de ser un lugar de partida, un lugar sobre el que hacer pie y apoyar e incitar a la reflexión sobre ese enorme punto ciego en los estudios de los actuales procesos migratorios que son las condiciones y fundamentos epistemológicos que los hacen posibles. De este modo, asume la pretensión de dar que pensar sobre algunos de los retos de carácter epistemológico con los que nos encaran las actuales movilidades y alteraciones sociales y, en particular, aquellas que hacen referencia a las migraciones transnacionales. El deseo que ha guiado, en consecuencia, su elaboración ha sido el de poner en obra y propiciar la interrogación sobre los supuestos o fundamentos científicos; el por qué se estudia lo que se estudia y la forma en que se hace; las estrategias de producción de información a las cuales se recurre; las categorías, nociones y términos de los que se hace uso en las observaciones y conceptualizaciones; y, en definitiva, las implicaciones o los efectos que todos estos supuestos, fundamentos, razones e instrumentos teórico-epistemológicos tienen en el conocimiento e incluso en las mismas realidades migratorias que mediante el estudio y la reflexión se intentan elucidar.

ÍNDICE
Presentación. Interrogarse sobre el conocimiento de las migraciones transnacionales, por Enrique Santamaría. SOBRE SUPUESTOS Y PRESUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS: Consideraciones epistemológicas y teóricas para una nueva comprensión de las identidades, por Julieta Piastro. ¿Aquí, allí o en lontananza? Desplazamientos migratorios y desdoblamientos epistemológicos, por Andrés Davila. Lo transnacional y su aplicación a los estudios migratorios. Algunas consideraciones epistemológicas, por Liliana Suárez. Sobre la reapropiación de la «metáfora étnica» para alterizar las minorías transnacionales, por Kàtia Lurbe i Puerto. Del revés y del derecho: un paseo epistemológico por la sociología de las migraciones, por Iñaki García Borrego. MIGRACIONES, MIGRANTES Y VIGILANCIA EPISTEMOLÓGICA: ¿Tecnologías que acercan distancias? Sobre los «claroscuros» del estudio de la(s) tecnología(s) en los procesos migratorios transnacionales, por M.ª Carmen Peñaranda Cólera. Inmigración/sindicalismo como problema. Reflexiones metodológicas y epistemológicas, por Juan de la Haba Morales. ¿Cómo contemplar la diversidad en el análisis del pulso de la plaza de Catalunya en Barcelona?, por Nadja Monnet. «Negocios étnicos»: importación y repercusiones de una categoría, por Leonardo Cavalcanti. Hacia un análisis interseccional de la regulación de las migraciones: la convergencia de género, raza y clase social, por Sandra Ezquerra Samper. Nuevos sujetos, nuevas voces: ¿hay lugar para la infancia en el pensamiento transnacional?, por María Fernanda Moscoso. Conocer los espacios de comunicación comunitarios. Reflexiones epistemológicas a partir de un estudio sobre la red «Ones per a la diversitat», por Doris Boira Bueso. ¿Hacia qué conocimiento del otro? Los procesos de codesarrollo como construcción de alteridades, por Almudena Cortés Maisonave. ¿Por qué y para qué investigar a los movimientos sociales de migrantes? Sobre el agenciamiento político de los «sin papeles», por Amarela Varela. DIÁLOGO: Conocimiento, migraciones y género. Diálogo entre Dolores Juliano y Danielle Provansal. Moderadora: Valeria Bergalli. Autores.

Enrique Santamaría es profesor de Sociología en la Univ. Autònoma de Barcelona (UAB), es coordinador del Grupo de trabajo sobre Socioantropología de los Procesos Identitarios (ERAPI), del Institut Català d'Antropologia, e investigador del Grupo de Estudios sobre Inmigración y Minorías Étnicas (GEDIME), de aquella universidad. Es autor de La incógnita del extraño. Una aproximación a la significación sociológica de la «inmigración no comunitaria» (Anthropos, 2002) y coeditor de Contra el fundamentalismo escolar. Reflexiones sobre educación, escolarización y diversidad cultural (1998).

No hay comentarios:



Hola querid@s bloguividentes,

me llena de orgullo y satisfacción presentaros el que será el blog con el que se me evaluará el seminario Cultures TIC i Etnografia Virtual que estoy cursando dentro del Máster Antropologia i Etnografia de la UB (¿suena a advertencia sutil? pues sí: ojo con enviarme chorraditas, aviso).

En él expondré, compartiré, intercambiaré, me aportaréis (nótese que no es una sugerencia) información, comentarios, pensamientos, etc., lo que os apetezca, en relación a la temática que propongo y que ya iréis viendo: no me gusta condicionar. [Conste que necesito de estas aportaciones, para empezar, porque aprendo de ellas, y por otro lado porque esto empieza a ser de un onanismo intelectual acongojante y, bueno, la mía no es más que una mirada entre tantas].


Para quien me haya aguantado más, en alguna ocasión me haya escuchado -y no sólo haya hecho como que lo hacía- o sepa de qué trabajo así como mis "filias" y mis "fobias" sabrá que a pesar de marchar para continuar formándome en ningún momento he dejado de tener como objeto de aplicación de todo lo que aprendo el lugar del que procedo, digamos, originariamente ... Todo lo contrario: ¡soy monotemática! Me cuestiono si a pesar de todo no me estaré volviendo todavía más esencialista, más idealista ... y toda una oportunista. El caso es que al mismo tiempo que recibo algún consejo sobre especializarme en un ¿área geográfico-cultural concreta ??? lo cierto es que esa experiencia que describía y el contacto con la reflexión que suscitan otras experiencias de este tipo, la vivencia de la distancia, la constatación de las diferencias de oportunidades que implica viniendo de donde vengo -paradójico si recordamos que otros llegan como llegan a mi tierra buscando las suyas, ¡lo que probablemente nos haya situado en el mapa!- así como esa manía mía de andar por la vida siempre "des/re-localizada" en plan nómada y no sólo geográficamente hablando -no lo limitemos a ese plano, nunca mejor dicho-, ha generado o bien una sensibilidad mayor o bien una mayor conciencia de esa sensibilidad en lo referente a las fronteras, a ese estar y no estar, estar en todas partes al tiempo que en ninguna que, como veréis, en este blog se centra (y al mismo tiempo no) en la que puede ser una de sus manifestaciones. ¿Acaso los mapas no plasman una ordenación del mundo, la forma en que lo organizamos, nos pensamos, pensamos al resto? ¿No son coordenadas con las que situarnos y con las que nos sitúan? Con las que definimos y nos definen ... Como canaria -de nacimiento- que soy, y no sé si
l@s otr@s que me están leyendo y comparten o no ese rasgo conmigo pensarán lo mismo, siempre ha sido un "descoloque" las distintas posiciones que hemos ocupado en el mapa estatal y europeo por situarnos "fuera de su órbita", y ni qué decir el descubrimiento de vernos "al revés" en los mapas mundiales percibidos desde la óptica contraria de Australia o con otro eje que no nos sitúa en el centro -a todas estas estaría bien preguntarse qué es el norte, qué el sur, el este o el oeste-, y compararlo, en efecto, con nuestra perspectiva más "convencional"; cuando aparecemos, claro ... Y es que ni siquiera aquello que se supone una representación geográfica es neutral y algunos de los mapas que incluyo confirman hasta qué punto son percepciones sí o sí conceptuales y estadísticas, por tanto ideológicas, más allá de lo puramente geológico. ¿"Puras convenciones"?

También lo es la tarea antropológica de escoger -¿o dejar que nos escoja?- el lugar o lugares en los que hacer trabajo de campo. La fotografía inicial es una metáfora del proceso de construcción que éste conlleva y sobre el cual este blog podría ser un espacio de reflexión (otro, nuestro, compartido), si acaso de exposición en relación a nuestros proyectos de máster y si no de nuestros "mapas biográficos identitarios": ya sabéis que soy una fanática de la autoetnografía. Así pues me gustaría escucharos y entenderos a través de vuestras aportaciones seáis o no
antropológ@s: tod@s tenéis algo que decir y aportar con total LIBERTAD, te conozca o no, y por ello os estoy agradecida de antemano.



Espero al menos que en la red no sintamos distancia alguna y sea un "espacio" de encuentro y de debate a través de vuestros comentarios. Máximo respeto a
tod@s, por favor.

Y recordad, este "mapa iniciático" que os ofrezco, base del proyecto que estoy elaborando e iréis descubriendo en este blog, es tan sólo un punto de partida en el viaje no sólo geógrafico, cognitivo o etnográfico sino vivencial en general que os propongo. ¿Qué hace de un lugar vuestra casa? ¿Hemos pensado a pararnos cuánto de "glocales" tenemos nosotros y ese lugar? ¿Qué nos lleva a comprometernos con personas en principio lejanas a esa realidad? ¿Cuántas fronteras experimentamos y creamos cada día?
¿Cuál es nuestro mapa?


Viajer@ a bordo: señala tus coordenadas en el rumbo y hasta donde la red nos lleve.


"Lo extraño es, ante todo, algo espacial. Para protegerse contra lo que no se comprende, es preciso erigir fronteras."


Fátima Mernessi

Una curiosidad: para los colegas del máster, el ámbito de la investigación que quieres desarrollar, ¿dónde se sitúa?

¿Qué hace de este blog una etnografía virtual?